![]() |
![]() SE COMPLACE EN PRESENTAR: |
||||||||||
|
![]() "Bleeders"
Canadá, 1997
SEXO: ![]()
ARGUMENTO:
COMENTARIO: Gracias al guión elaborado por Dan O´Bannon y Ronald Shusett, autores de Alien, y la acertada dirección de Peter Svatek, los orígenes de esta enfermedad y su posible cura se van revelando gradualmente, mientras el matrimonio Strauss trata de encontrar a algún antepasado de John que pueda proporcionarles algún informe. Un factor importante para que se logre la atmósfera de misterio es el lugar donde está ambientada la historia: un pequeño pueblo pesquero habitado casi exclusivamente por mujeres. Los hombres trabajan en la flota pesquera y están ausentes durante el transcurso de la cinta. Fueron tan cuidadosos los escritores y el director en ocultar el secreto de la familia Strauss que no voy a mencionar ningún detalle sobre el mismo. Prefiero que vean Hemoglobin y lo descubran por sí mismos. Al comentar la mayoría de las películas de terror no hay necesidad de ocultar el desenlace, casi todas tienen un argumento tan parecido que contar el final no importa. Lamentablemente, a los encargados de comercializar la película esto les valió sorbete y en la misma caja del video o DVD se muestra un primer plano de los monstruos que en la películas se mantienen en las sombras durante casi una hora. Como pueden ver, se trata de unos seres deformes, sucios y abominables. Feos con efe de foco fundido. Cualquier semejanza con las alumnas de la ENEP Acatlán no es una simple coincidencia. Hasta parece que los productores hicieron el casting en los mismos salones y pasillos donde pasé varios años haciendo como que aprendía mientras mis maestros hacían como que enseñaban. Los que hayan tenido la mala fortuna de estudiar ahí seguramente sabrán a qué me refiero. A falta de artistas hipócritas y empresas ávidas de publicidad que les organizen un Teletón, estos seres se ven en la penosa necesidad de vivir a costa de los habitantes del pueblo. Les aclaro a los que crean haber adivinado cuál es el secreto antes mencionado que la familia Strauss no tiene ningún parentesco con un tal Salinas (ni con De la Rúa). A diferencia de otras películas de terror protagonizadas por adolescentes hollywoodenses, de esos que están libres de acné y que parecen salidos de un anuncio de Calvin Klein, aquí los protagonistas son una pareja casada con una complejidad mucho mayor que el elenco de Scream o Sé lo que Hicieron el Verano Pasado. A veces caen en un comportamiento bastante ilógico, como en una escena que parece haber sido incluida sólo para poder incluir algún desnudo, pero en términos generales la relación que existe entre John y Susan también ayuda a mantener el interés del espectador. Los personajes secundarios son igualmente llamativos, desde la adolescente que sueña con alejarse del pueblo hasta la anciana que se encarga de cuidar una antigua mansión por razones que sólo ella conoce. Ayuda mucho que los actores que se encargan de estos papeles lo hacen bien, sobre todo Rutger Hauer como el doctor Marlowe, muy diferente al replicante asesino que interpretó en Blade Runner. Otro acierto por parte de los realizadores es no tentarse el corazón a la hora de sacrificar a los personajes más entrañables, incluyendo niños. Esto no tendría nada de extraordinario si no fuera porque en la mayoría de las películas de terror que se hacen actualmente se toman todas las medidas pertinentes para que el resultado no sea demasiado perturbador. Hemoglobin no está libre de defectos. En los últimos veinte minutos los guionistas recurren a unas rutinarias escenas de acción para el desenlace y esto viene a romper un poco con el desarrollo inquietante que había tenido la película en un principio. En especial el cambio en el personaje de Rutger Hauer, que empieza como un médico alcohólico y acaba casi como superhéroe, desentona con la primera parte de la cinta. De todos modos, Hemoglobin es muy recomendable para todos los aficionados al cine de terror que tienen la edad suficiente para recordar la época de oro del género, de fines de los 70 y principios de los 80.
- Marco González Ambriz,
22 de enero de 2002 ¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]
SIMILARES Y CONEXOS:
RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize. © 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected] |