Inicio
SE COMPLACE EN PRESENTAR:
inicio
introducción
criterios de evaluación
lo más perrón del cine mexicano
lo mejor del cine extranjero
banda sonora
libros y revistas
mentadas y cebollazos
preguntas frecuentes
links
LA LOBA

México, 1964
Elenco:
Kitty de Hoyos, Joaquín Cordero, Noé Murayama, José Elías Moreno, Columba Domínguez, Roberto Cañedo, Adriana Roel, Crox Alvarado, Judith Dupeyrón, Ramón Bugarini, Hortensia Santoveña, Jorge Russek
Director: Rafael Baledón

VIOLENCIA:

La Loba en acción

ARGUMENTO:
El doctor Lisandro Bernstein (Joaquín Cordero), un especialista en licantropía ("¿licantropólogo?"), se traslada a un pueblo remoto en medio del bosque para visitar al afamado profesor Fernández (José Elías Moreno), que estudia la metamorfosis celular en su laboratorio particular. El interés de Bernstein no es sólo profesional: también piensa pedir a Fernández la mano de su hija Clarisa (Kitty de Hoyos). Sin embargo, la aparición de una bestia sobrenatural que ataca a los habitantes del pueblo en las noches de luna llena obliga a los científicos a buscar una explicación a este misterio...

COMENTARIO:
Cualquier aficionado al cine de terror puede adivinar desde los primeros 5 minutos (o viendo la sinopsis de arriba) la identidad secreta de la loba del título y la razón de que Joaquín Cordero y Kitty de Hoyos no puedan concretar sus planes de boda. Es verdad que el guión de Ramón Obón no se aparta demasiado de la fórmula ya tradicional para este tipo de películas, al final el bien triunfa sobre el mal etc. etc., pero incluye algunos elementos que le dan cierto interés a la trama.

Una víctima de la loba

El menos afortunado es el intento por ocultar la verdadera identidad de la loba. A lo largo de la narración Columba Domínguez, Adriana Roel y Kitty de Hoyos se presentan como candidatas para transformarse en bestias sedientas de sangre cuando la luna se pone tan grandota que alumbra el callejón pero todos sabemos cual de las tres es la destinada a convertirse en el monstruo del título. Aunque Adriana Roel menciona que sus sueños son muy parecidos a los asesinatos que traen de cabeza al pueblo y Columba Domínguez también hace lo posible por parecer sospechosa, es evidente que la hija rebelde interpretada por Kitty de Hoyos es la culpable de los desmanes.

El libreto tampoco se toma la molestia de explicar por qué el gitano Kumba (Crox Alvarado), que trabaja como sirviente del profesor Fernández, colabora para que la loba se meriende a los vecinos, ni la costumbre que tiene la niña sordomuda (Judith Dupeyrón) de salirse de la casa en las noches para jugar en medio de unas ruinas. Por fortuna, el guión contiene varios elementos que ayudan a ignorar las incoherencias inevitables del cine de bajo presupuesto, como la aparición de un segundo licántropo y la presencia de un cazador de hombres lobo interpretado por Noé Murayama.

José Elías Moreno y Joaquín Cordero

Les advierto que para disfrutar esta cinta hay que estar dispuesto a aceptar situaciones típicas del cine de terror. Un ejemplo claro de esto es el laboratorio que el profesor Fernández tiene en la sala de su casa, que incluye un quirófano totalmente equipado, un cuarto especial donde almacena plantas y animales congelados y un microscopio Mi Alegría. Esto del científico que se dedica a investigar radioactividad, armas biológicas y mutaciones genéticas en la comodidad de su hogar es algo muy frecuente en las películas de terror y ciencia ficción de todo el mundo desde los primeros balbuceos del cine sonoro hasta la fecha.

Pese a los esfuerzos del director por darle un buen ritmo a la cinta y el profesionalismo de los actores, La Loba se ve afectada por el bajísimo presupuesto y por errores técnicos. El más grave es la deficiente fotografía que nunca logra de todo el efecto de day-for-night, por lo que nunca se sabe si la acción ocurre de día o de noche. Esto es un problema porque gran parte de la tensión depende de la aparición de la luna y de las andanzas nocturnas de los personajes. Por lo que se ve en pantalla parece que la loba ataca cada vez que se le hincha la gana.

Noé Murayama

Los efectos especiales también tienen altibajos. En el caso de la loba, el traje está bien hecho y las escenas donde aparece son aceptables. Todo lo contrario del segundo licántropo, que no resulta muy impresionante que digamos. Al parecer, los maquillistas se limitaron a pegarle mechones de pelo falso al actor y remataron con unos colmillos de plástico.

Como suele suceder en las películas mexicanas de terror, nunca se sabe en dónde se ubica la historia ni en qué época transcurre. No es que hagan mucha falta estos detalles, es sólo que parecen un recurso fácil para sacarse de la manga explicaciones científicas y leyendas sin tener que preocuparse por la coherencia.

No es ninguna maravilla, pero resulta bastante entretenida. A diferencia de otras películas de terror mexicanas donde a los realizadores les gana la vocación por el melodrama (vgr. El Monstruo Resucitado), La Loba se mantiene dentro del subgénero del horror de bajo presupuesto y pocas pretensiones.

- Marco González Ambriz
10 de julio de 2002

¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]

Si te da mucha hueva mandar un mail escribe tus comentarios:

       

SIMILARES Y CONEXOS:
El Látigo contra Satanás
Mutantes del Año 2000
Viaje Directo al Infierno

RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS
y nadie te volverá a molestar

AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize.

regresar al inicio

(c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected]