Inicio
SE COMPLACE EN PRESENTAR:
inicio
introducción
criterios de evaluación
lo más perrón del cine mexicano
lo mejor del cine extranjero
banda sonora
libros y revistas
mentadas y cebollazos
preguntas frecuentes
links
LA MANSION SINIESTRA
(Black Magic Mansion, Cthulhu Mansion)

Estados Unidos-España, 1990
Elenco:
Frank Finlay, Marcia Layton, Luis Fernando Alves, Brad Fisher, Melanie Shatner, Paul Birchard, Kaethe Cherney
Director: Juan Piquer Simón

SEXO:
VIOLENCIA:

portada del video en EE.UU.

ARGUMENTO:
El mago Chandu es secuestrado junto con su asistente Félix (que es mudo) y su hija Lisa (que está idem) por un grupo de delincuentes que huyen de la policía. A los criminales no se les ocurre nada mejor que ocultarse en la residencia del mago, una vieja mansión, para pasar ahí la noche mientras planean lo que harán a continuación. Durante la noche una presencia maligna empieza a manifestarse en la casa...

COMENTARIO:
Los primeros 5 minutos parecen prometer algo interesante: se ve al mago Chandu realizando un acto de magia frente a un público numeroso, leyendo frases de un viejo libro con inscripciones satánicas para darle mayor interés al viejo truco de hacer levitar a su asistente, cuando la susodicha empieza a arder y muere calcinada ante la mirada atónita del hechicero.

Por un momento pensé que lo que presenciaría a continuación sería la historia de un mago que encuentra una clave para hacer verdaderos encantamientos y que debe enfrentar las consecuencias de poseer esta habilidad. Lo malo de imaginarse las posibilidades de una película en base a la primera escena (o a la portada del video o el título) es que lo que aparece en pantalla casi nunca es tan interesante como lo que a uno se le ocurre sin esforzarse demasiado.

Para fiestas y posadas... Chandu y sus
mamadas

Por desgracia, a partir del éxito de la serie Friday the 13th se volvió costumbre en el cine de terror que los protagonistas siempre fueran una colección de pubertos llenos de barros (interpretados por actores veinteañeros, desde luego) que son perseguidos y masacrados de diversas maneras por un psicópata, demonio, fantasma o algo por el estilo. La supuesta ventaja de esto es que el público adolescente al que iban dirigidas estas cintas se identificaría con los personajes, dando mejores resultados en taquilla. Otro rasgo de la saga de Jason que otros realizadores se apresuraron a copiar fue confinar a los personajes a un campamento, fábrica o casona, con lo que se ahorraban la molestia y el costo de tener que encontrar otras locaciones.

Juan Piquer Simón, el director español que ya con anterioridad había hecho cosas como Slugs y (otra), siguió al pie de la letra esta fórmula y metió con calzador a la antes mencionada pandilla de delincuentes que se convierten rápidamente en el centro de la trama y que no hacen otra cosa que gritar, discutir y abusar de sus rehenes dentro del único escenario que es la antigua vivienda. Algo así como Big Brother pero con efectos especiales. A pesar de que los pandilleros ostentan fierros y fogones, les gusta andar cocodrilos y se la pasan diciendo leperadas uno se queda con la impresión de que no durarían ni media hora en las colonias menos recomendables de la Ciudad de México. Dudo mucho que estos peligrosos criminales lograran salir vivos de la Cavernícola Oriental o de la Siete en Aragón.

Melanie Shatner, la hija del
capitán Kirk

Friday the 13th no fue la única película en servir como modelo para otros directores de películas de terror. El Despertar del Diablo (título original: Evil Dead) les hizo creer que con el pretexto de lo sobrenatural se podían incluir todo tipo de tonterías sin tener que preocuparse por pequeñeces como la lógica y la coherencia. El resultado de esto es que como cualquier cosa puede suceder el espectador acaba por cansarse de una historia disparatada, sin tensión ni suspenso.

Así es como en La Mansión Siniestra tenemos unos espíritus chocarreros que se dedican a atormentar a secuestradores y secuestrados por igual, con sillas colgadas de alambres, un gato negro que se aparece de repente, un refrigerador diabólico y una regadera maligna (no lo estoy inventando). Estos entes también se entretienen con la posesión de uno de los integrantes de la banda, lo que provoca que el sujeto adquiera una apariencia grotesca y una voz aguardentosa. Hagan de cuenta María Félix sin maquillaje.

Homenaje a Scooby Doo

Las actuaciones son horrendas, los efectos no tienen nada de especiales, la producción es barata, el guión es una mensada y para colmo, los responsables de este bodrio tuvieron el descaro de mencionar en los créditos que La Mansión Siniestra se basa en la obra literaria de H.P. Lovecraft. Más bien parece que se inspiraron en los relatos de La Mano Peluda. Veanla bajo su propio riesgo.

- Marco González Ambriz
10 de abril de 2002

¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]

Si te da mucha hueva mandar un mail escribe tus comentarios:
       

SIMILARES Y CONEXOS:
Hemoglobin
Humanoides del Abismo
Latidos de Pánico
S@dico

RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS
y nadie te volverá a molestar

AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize.

regresar al inicio

(c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected]