![]() |
![]() SE COMPLACE EN PRESENTAR: |
||||||||||
|
![]()
México, 2000
ARGUMENTO: ![]()
COMENTARIO: Sin embargo, este videohome comete el principal pecado que cualquier cinta, trátese de cine chatarra, cine quesque de arte o producción hollywoodense, puede cometer: es muy, pero muy aburrido. En la primera escena se ve a Charly Valentino y a Eduardo Zayas jugando Nintendo. Cuando se aburren le prenden a la tele y sacan de una caricatura la idea de conquistar el mundo. A continuación, haciendo gala de un pésimo juego de palabras, deciden que primero hay que conquistar La Paz porque es algo que todo el mundo busca y hacen lo posible por ir a Baja California (para los que no lo sepan por vivir fuera de México, La Paz es la capital del estado de Baja California Sur). Para hacerlo deciden allegarse recursos robando una miscelánea, con tan mala suerte que un niño disfrazado de Batman impide el asalto. Más tarde, consiguen trasladarse a La Paz en transbordador después de ganar una apuesta por error. Por razones que nunca se explican este par de tarugos son considerados peligrosos terroristas y una organización supersecreta le encarga a los agentes 007, 69, 99 y 007 bis detenerlos. Si creen que la anterior descripción del principio de Y... Dónde Está el Policleto? es una estupidez, les aclaro que es la parte más ingeniosa de la película. Las cosas parecen mejorar ligeramente cuando se incluye lo de la parodia del cine de superespías, aunque hay que decir que los chistes son bastante sangrones. Como muestra de esta mamonería puedo mencionar que el agente 007 se presenta como "Bono... César Bono". Durante los restantes 80 minutos lo único que pasa es que Charly Valentino y Eduardo Zayas recorren La Paz haciéndose los chistosos mientras César Bono, Lorena Herrera, Valeria Palmer y Alfonso Zayas Jr. les siguen los pasos. Si esto durara 10 minutos y fuera un simple sketch de un programa cómico de Televisa o de un episodio de la horripilante serie La Risa en Vacaciones tal vez lograría una ligera sonrisa, pero con más de una hora de duración es una mentada de madre. A pesar de los esfuerzos del elenco, sobre todo de Charly Valentino y César Bono, por hacerse los simpáticos, no hay nada que puedan hacer cuando no cuentan con la ayuda del guión o del director. Ver a los actores recorriendo mercados, antros y museos de La Paz sin ton ni son, con el único fin de hacer tiempo para que se acabe la película, es una experiencia que solamente se puede comparar con un gancho al hígado. ![]() Es normal que para abaratar los costos los productores de videos como éste y en general de películas de bajo presupuesto pidan permiso de filmar en locaciones como bares y restaurantes a cambio de hacerle publicidad al establecimiento. No es nada sorprendente que el productor John Harms y el director Guillermo Alarid hayan recurrido a esto para darle una mayor duración a una modesta cinta con pocos recursos y un guión muy precario. Lo que no es común, por lo menos yo nunca lo había visto, es hacer una película a base de escenas de este tipo y nada más. Los videohomes se dirigen al público latino de Estados Unidos, y el pretexto podría ser sacarle partido a la nostalgia de los mexicanos residentes en los Yunaited, pero esos inmigrantes tendrían que estar al borde del suicidio para soplarse este video. Digo que el único chiste de este video es ser un compendio de los atractivos turísticos de La Paz porque la comedia, que debería ser el punto fuerte del video, está para llorar. Al parecer la intención era hacer una comedia familiar, por lo que se evitan las leperadas. Sin embargo, los comediantes en varias ocasiones usan albures o chistes un poco más subidos de tono. Lo más probable es que al no tener una idea clara del tono que debían manejar los actores manejaran un estilo distinto para cada escena. Como es de esperarse, el resultado es un video que ni picha, ni cacha, ni deja batear. En otras comedias mexicanas de su tipo, a falta de dinero o argumentos innovadores los productores recurrían a mostrar mujeres desnudas y cómicos albureros. No eran grandes obras de arte, pero eran por lo menos entretenidas. Aquí el director intenta mantenerse dentro del humor blanco, pero por momentos los actores parece que se le quieren salir del huacal, con frases de doble sentido y arrimones a las actrices. Sinceramente, hubiera preferido más de esto. Siempre ayuda ver unas cuantas encueradas y unos chistes de mal gusto para aligerar un guión sin chiste. Otro factor que hace que los chistes sean todavía más desangelados es que el agente 007 bis para tratar de parecer gracioso se pone máscaras de Bart y Homero Simpson entre otros. Lo único que logra Alfonso Zayas Jr. con esto es recordarle a uno Los Simpson, que es un verdadero clásico. Otra comedia que le viene a uno a la mente viendo esta porquería es El Superagente 86 (título original: Get Smart) y también el título le recuerda a uno a Y... Dónde Está el Piloto (Airplane!). Por supuesto que este video tampoco se puede comparar con ninguna de las comedias antes mencionadas. ![]() El otro posible atractivo sería la oportunidad de ver a Lorena Herrera y a Valeria Palmer ligeras de ropa, pero esto tampoco sucede. El personaje que interpreta Lorena Herrera es bastante antipático y tiene un gran defecto que es no quitarse la ropa. Cómo estarán de desperdiciadas estas dos actrices que uno se fija más en la buena fotografía o en la cancioncita del principio que en ellas. Existen algunos indicios de problemas durante la producción en el mismo video. La historia se le acredita a Laura Rojas, lo cual no tiene nada de particular. Lo que sí es bastante raro es que según los créditos Laura Rojas también se desempeñó como asistente de dirección y colaboró en la edición y post-producción. Si a esto le añadimos que los diálogos parecen improvisados y que la escasa trama parece algo que se inventó sobre la marcha podría suponerse que al momento de iniciar la filmación el libreto no existía o tuvo que ser desechado por ser peor de lo que acabó plasmado en la pantalla. Por si fuera poco, el argumento es bastante incoherente. Se menciona algo sobre "importantes personajes" que podrían estar en peligro por la presencia de los "terroristas", pero estos personajes no debieron ser tan importantes, pues ni siquiera salen a cuadro. El personaje de Lorena Herrera desaparece de la trama en algunas escenas y hay un diálogo a cargo de César Bono que suena como un regaño dirigido a la actriz por ocasionar problemas durante la filmación. Normalmente trato de comparar cada película con otras de su género o que se hayan realizado en condiciones similares para no caer en el típico error de los críticos "serios", que es comparar todo con las obras maestras del cine europeo. Se trata de no desechar películas de bajo presupuesto o de simple entretenimiento por el solo hecho de no parecerse a cintas hechas con otras intenciones. Lo que intento es buscarle el lado más presentable a las películas aquí incluidas, tomando en cuenta lo divertidas que puedan ser y no su nivel artístico o el mensaje que contengan. Esta idea y los años que he pasado viendo cine chatarra me han proporcionado un alto nivel de tolerancia que me permite ver películas que a otras personas les parecerían insoportables. A pesar de esto, hay películas tan mal hechas, tan aburridas y tan carentes de sentido que ni el más grande aficionado al cine chatarra las puede ver sin pagar las consecuencias. Y... Dónde Está el Policleto? es una de ellas. A veces lo naco no es tan chido.
- Marco González Ambriz
¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]
SIMILARES Y CONEXOS:
RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize. (c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected] |