Inicio
SE COMPLACE EN PRESENTAR:
inicio
introducción
criterios de evaluación
lo más perrón del cine mexicano
lo mejor del cine extranjero
banda sonora
libros y revistas
mentadas y cebollazos
preguntas frecuentes
links
SOLDADOS DESCARTABLES
(Dog Soldiers)

Inglaterra, 2002
Elenco:
Sean Pertwee, Kevin McKidd, Liam Cunningham, Emma Cleasby, Darren Morfitt, Chris Robson, Leslie Simpson
Director: Neil Marshall

VIOLENCIA:

ARGUMENTO:
Dog Soldiers Según la caja: "Un destacamento de soldados es mandado a unos juegos de guerra. Cuando ellos buscan a su equipo rival en el campo ellos descubren algo. No estan solos. Algo mortal los acecha en la oscuridad. Algo no animal ni humano. Ellos se resguardan en una granja abandonada en donde entablan una sangrienta lucha contra la bestia. El amanecer está solo a unas horas pero quizá ellos no lo vuelvan a ver."

COMENTARIO:
A pesar de que sus apariciones en la pantalla grande no son tan aclamadas como las de los vampiros o los zombies, la verdad es que los licántropos han hecho aportaciones importantes al género del terror desde hace ya bastante tiempo. Un recuento de las películas donde estos monstruos han hecho acto de presencia tendría que iniciar con The Wolf Man (1941), una producción de la Universal donde Lon Chaney Jr. se transformaba en uno de los villanos más quejumbrosos en la historia del cine. Más adelante Oliver Reed encarnaría al personaje principal en Curse of the Werewolf (1961) de la Hammer, que al igual que la cinta ya mencionada se vería opacada por producciones más famosas con Dracula y Frankenstein. Sería hasta la década de los 80 cuando llegaría la mejor época para los hombres lobo, con The Howling de Joe Dante, An American Werewolf in London de John Landis y, en menor medida, Wolfen de Michael Wadleigh.

A esta lista se le puede añadir desde ahora Soldados Descartables, escrita, dirigida y editada por el debutante Neil Marshall. Tiene el mérito de respetar la tradición de películas anteriores (y de novelas como la excelente The Wolf´s Hour de Robert McCammon) en vez de tratar de inventar nuevas reglas. En la película, los hombres lobo son vulnerables a la plata y al fuego, se transforman con la aparición de la luna llena y no a voluntad y son depredadores feroces, no como los vampiros que últimamente se limitan a reflexionar sobre la inmortalidad.

Los soldados intentan escapar

Por otra parte, el atractivo de los hombres lobo dentro del género del terror es que representan un temor más primitivo que otros monstruos clásicos. Mientras el monstruo de Frankenstein y los ya mencionados vampiros se prestan para interpretaciones filosóficas, los licántropos son amenazadores porque no tienen otra intención que devorar a sus víctimas y porque están perfectamente equipados para hacerlo.

Este el reto al que se enfrenta el grupo de soldados en la primera película de Neil Marshall. No sólo tienen que tratar de escapar de un grupo de cazadores que les supera en número, fuerza y armamento (aunque los soldados reemplazan rápidamente las balas de salva que llevaban como parte del entrenamiento, descubren que las balas normales le hacen a los hombres lobo lo que el viento a Juárez), sino que se van enterando a medida que su situación se vuelve más desesperada que son parte de un plan siniestro ideado por Ryan, un sádico comandante de las fuerzas especiales británicas.

Mencionar los giros de la trama sería injusto para los que no han visto Soldados Descartables, aunque los que ya sean veteranos de este tipo de películas podrán adivinarlos sin mayor problema. En realidad, esto no impide que la película sea muy emocionante, entretenida, estresante y por momentos, muy divertida. Los soldados nunca pierden el sentido del humor a pesar de encontrarse en situaciones que le sacarían un susto a cualquiera, como cuando el héroe tiene que improvisar material quirúrgico para atender a uno de sus compañeros, que se encuentra gravemente herido.

Los conocedores también podrán reconocer referencias a Star Trek, la música de Claude Debussy y los cuentos de Ricitos de Oro. Por fortuna, esto no significa que los responsables de la cinta, tanto delante como detrás de las cámaras, se tomen la historia a broma. En este sentido, Soldados Descartables se puede considerar un regreso a la mejor época del cine de terror, la década de los 80, por ser un intento de atemorizar al espectador y no de hacer chistes fáciles a costa del género.

Los hombres lobo en acción

A diferencia de las producciones más modernas donde imperan los efectos por computadora y uno a veces siente que está jugando con el PlayStation en lugar de estar viendo una película, en Soldados Descartables los efectos especiales están hechos a la antigüita, a base de disfraces y maquillaje, y resultan muy efectivos gracias a la decisión de mantener a los licántropos ocultos (pero no demasiado) hasta el momento en que se da el inevitable enfrentamiento final entre las bestias y los sobrevivientes.

El elenco está conformado por actores que no son demasiado conocidos, lo que ayuda a hacer verosímil la historia. Los únicos que son más o menos conocidos son Kevin McKidd, que salió en Trainspotting, y Sean Pertwee, que había hecho papeles secundarios en cosas como Talos la Momia.

No podía falta un personaje femenino para darle un poco de variedad a los acontecimientos, aunque el personaje interpretado por Emma Cleasby no está del todo justificado. Parece un intento no muy logrado por atraer a un público más amplio. Eso y algunos detalles que pueden parecer algo tontos pero que son casi de rigor en el género (los hombres lobo se vuelven menos eficientes a medida que avanza la historia, algo muy común en el cine de terror y que sirve para permitirle al héroe llegar vivo al final) son las únicas objeciones que se le pueden hacer a una película llevada con buen ritmo y bien hecha por el debutante Marshall, donde no se echa en falta un presupuesto mayor porque el guión está pensado para aprovechar al máximo las locaciones. Otro ejemplo de que las películas que no se exhiben en los cines (Soldados Descartables se estrenó en Inglaterra y Estados Unidos en video y DVD) no necesariamente son obras menores.

- Marco González Ambriz,
8 de abril de 2003

¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]

Si te da mucha hueva mandar un mail escribe tus comentarios:

       

SIMILARES Y CONEXOS:
Hemoglobin
La Loba
Mutantes del Año 2000

RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS
y nadie te volverá a molestar

AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize.

regresar al inicio

(c) 2001-2003 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota.