![]() |
![]() SE COMPLACE EN PRESENTAR: |
||||||||||
|
![]()
México, 1996
SEXO: ![]()
ARGUMENTO:
COMENTARIO: Ignoro si se le botó la canica o sencillamente aprovechó su conocimiento de lo que está permitido para imaginar historias de una intensidad no muy frecuente en el cine mexicano. Fuera de las obras ya clásicas de Cazals (Canoa, El Apando y Las Poquianchis), y una que otra cinta de corte popular (Masacre en el Río Tula), la verdad es que en México pocas veces se ha llegado a los extremos que son muy comunes en la cinematografía de otros países como Italia o Japón, reconocidos productores de gore y sexo explícito. En los últimos años Hong Kong también ha llegado a ocupar un lugar importante en este rubro con las películas de categoría III, famosas por contener cantidades industriales de sangre, desnudos y violaciones. ![]() El Destazador es un ejemplo típico de la producción de Christian González a partir de este cambio de estilo. Esta historia de un sujeto con problemas psicológicos que busca vengarse de sus enemigos es muy similar a una que hizo en 1992: Imperio de los Malditos, donde Humberto Zurita personificaba a un guarura que terminaba exterminando al corrupto líder al que debía proteger. En esta ocasión le corresponde a Jorge Reynoso interpretar a otro humilde trabajador que se abre paso en el mundo de la polaca hasta que el diputado que lo protege decide deshacerse de él. Hay que señalar que a Christian González parece interesarle más el aspecto psicológico de la crueldad y el sadismo de sus personajes que el espectáculo de la violencia. En sus películas siempre hay pocos balazos y muchos diálogos que sirven para exponer los motivos de los personajes para actuar así. Los aficionados al gore que estén buscando al equivalente mexicano de Lucio Fulci se van a llevar un chasco con El Destazador. Esto se debe en parte a la falta de presupuesto. Es evidente que al director no le faltan ganas de enseñar cuerpos mutilados, pero los efectos especiales cuestan y con los recursos limitados de un videohome es prácticamente imposible hacer algo parecido a las escenas gore de otras latitudes. Lo que sí sale muy barato son los parlamentos por lo que tanto El Destazador como sus víctimas se la viven perorando sobre sus traumas. ![]() Dentro del estilo que ha desarrollado Christian González también hay elementos del cine negro norteamericano. No existe la tradicional división entre héroes y villanos, todos los personajes son ojetes en mayor o menor grado y se insiste en la posición social del protagonista, que casi siempre es un sujeto de extracción humilde que aspira a subir de puesto y disfrutar de los mismos privilegios que sus patrones. Como suele suceder en este género los personajes femeninos son un argumento a favor de la misoginia: todas las mujeres que aparecen en la película son perversas, pendejas o las dos cosas. Por un lado la traicionera Yolanda se vale de sus encantos para tenderle una trampa al protagonista, lo que le permite a Yirah Aparicio hacer una escena más fuerte de las que hacía en las sexicomedias de los 80 sin enseñar nada, y en la otra esquina tenemos a la frágil Raquel, que tiene una relación bastante ambigua y poco creíble con El Destazador. La actriz que interpreta a Raquel, Elizabeth Arciniega, es muy guapa pero poco expresiva, aunque no sé si esto se deba a su interpretación o al guión: de por sí la tal Raquel parece que se quedó en el viaje. ![]() En cuanto al resto del elenco, Jorge Reynoso aprovecha la oportunidad de interpretar un personaje más complejo que los policías que siempre le enjaretan, y Roberto Ballesteros vuelve a demostrar que es de los mejores villanos del cine mexicano actual. Es una lástima que el raquítico presupuesto impida narrar una historia más compleja. Seguramente con más dinero se podría hacer algo más impresionante. Por lo menos se podrían incluir más locaciones y otros personajes que permitieran añadirle giros sorprendentes a la trama. De cualquier manera, El Destazador queda como un ejemplo del cine nacional sobre asesinos psicópatas, género poco socorrido en México.
- Marco González Ambriz
13 de marzo de 2002 ¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]
SIMILARES Y CONEXOS:
RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize. (c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected] |