![]() |
![]() SE COMPLACE EN PRESENTAR: |
||||||||||
|
![]()
México, 1996
SEXO: ![]()
ARGUMENTO:
COMENTARIO: La cosa cambia cuando uno se encuentra una película como Los Peluqueros, que sin ser una maravilla es lo bastante entretenida como para que uno olvide los ratos de tedio antes descritos y siga buscando este tipo de cine en tianguis y videoclubs. Hay que decir que la portada del video es demasiado sencilla y la sinopsis hace pensar que se va a repetir la misma historia de otros videohomes de comedia donde una idea demasiado simple se extiende por angas o por mangas hasta cubrir los 90 minutos de rigor de un largometraje. ![]() La diferencia entre Los Peluqueros y Quítenme la Calentura (por poner un ejemplo) es que en lugar de escenas con diálogos eternos, en los mismos escenarios de siempre, tenemos una comedia ágil, llevada con muy buen ritmo por el director Javier Durán, el mismo que en los 80 se encargó de filmar varias sexicomedias. También aparece una amplia gama de personajes secundarios y situaciones que vienen a complementar la anécdota principal, como la historia de Lilia (Claudia Judith Ortiz) y Alvaro (Emmanuel Ontiveros), dos adolescentes que se comen la torta antes del recreo y que acuden a Macario en busca de ayuda para darle la noticia a sus padres. Donde sí se nota que Los Peluqueros es un videohome es en la falta de recursos. Cuando Lina Santos canta "Cielito Lindo" con mariachi se simula la falta de extras y de un escenario adecuado con tomas muy cerradas. En esta escena y en otra donde intenta colocarse como vedette la actriz luce cuerpazo, como siempre, pero también demuestra que cantar no es lo suyo. La falta de dinero también se hace evidente en las escenas de Macario en la UNAM, que se hacen pasando de una toma del edificio de Rectoría a un auditorio que no tiene nada que ver con las instalaciones tercermundistas de nuestra máxima casa de estudios (será en tamaño). No deja de ser curioso que los encargados del cine popular en México sigan considerando a la UNAM como una institución respetable. En el caso de Los Peluqueros se ve como el maestro (Gastón Padilla) trata inútilmente de instruir a Macario, que se vale de un choro mareador cada vez que se le pide su opinión, pero esto de ninguna manera se puede entender como una falta de respeto a la Universidad, es un simple pretexto para que Rafael Inclán haga de las suyas. Lo interesante es que sin proponérselo los guionistas (Edgardo Gazcón y el mismo Javier Durán) reflejan fielmente lo que sucede en las aulas de esta institución, donde los maestros son chambistas muertos de hambre y los alumnos son analfabetos funcionales. ![]() Si a todo lo anterior le añadimos un buen reparto, encabezado por dos maestros del calambur como Rafael Inclán y Lalo El Mimo, tenemos una comedia muy superior a los fallidos intentos del nuevo cine mexicano (Un Mundo Raro, Santitos, La Ley de Herodes). Rafael Inclán en su papel de licenciado que suelta latinajos y cita reglamentos sin ton ni son logra lo que Demián Bichir y Emilio Guerrero no pueden hacer ni en sueños: caerle bien al espectador. Con el agravante de que lo hace sin esfuerzo aparente, a diferencia de los actores de quinta antes mencionados que echan mano de todo su repertorio de muecas y desfiguros y no hacen reír a nadie. Con Rafael Inclán y Lalo El Mimo las frases de doble sentido están a la orden del día, pero se incluyen de una manera tan casual que parecen improvisados. Por otro lado Los Peluqueros no deja de ser una comedia familiar, hay albures constantes pero se evitan las leperadas y los que no sean buenos para el calambur ni se las van a oler.
- Marco González Ambriz
18 de marzo de 2002 ¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]
SIMILARES Y CONEXOS:
RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize. (c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected] |