Inicio
SE COMPLACE EN PRESENTAR:
inicio
introducción
criterios de evaluación
lo más perrón del cine mexicano
lo mejor del cine extranjero
banda sonora
libros y revistas
mentadas y cebollazos
preguntas frecuentes
links
A MEDIA NOCHE TOMARE TU ALMA
(A Meia Noite Levarei Tua Alma)

Brasil, 1963
Elenco:
José Mojica Marins, Magda Miei, Nivaldo de Lima, Valeria Vasquez, Ilidio Martins, Eucaris de Morais, Arildo Iruam, Gene Carvalho, Vania Rangel
Director: José Mojica Marins

SEXO:
VIOLENCIA:

Cartel brasileño de la película

ARGUMENTO:
Josefel Zanatas, mejor conocido como Zé do Caixao, es temido y despreciado por los habitantes del pequeño pueblo donde ejerce su oficio por su manifiesto desprecio por la religiosidad y las creencias de sus vecinos. Su mal temperamento y su predilección por la violencia hacen que estas opiniones sean toleradas por los lugareños. A Zé lo único que parece importarle es encontrar a la mujer adecuada para engendrar un hijo que continúe su legado. Como su esposa Lenita es incapaz de concebir al retoño que tanto ansía, Zé se deshace de ella y decide que Terezinha, la novia de su amigo Antonio, es la mujer ideal. ¡Con que poco pinole te ahogas, Zé!

COMENTARIO:
Los nombres de José Mojica Marins y su siniestro alter ego Zé do Caixao ("José del Ataúd") todavía son poco conocidos en México, aunque esto es algo que está empezando a cambiar gracias al canal 11. La otrora aburridísima estación cuya programación se componía de películas rusas y documentales alemanes al parecer ha despertado de su letargo y se está convirtiendo en una buena opción para apreciar lo que se conoce equivocadamente como cine de culto.

A los aficionados a este tipo de cine se nos brinda la oportunidad de conocer la obra de este director brasileño de reconocida fama internacional y que constituye una rareza dentro de la industria fílmica de aquel país. Se trata de uno de los contados especialistas en el género del terror que ha surgido en Brasil. Esto ya es notable, pero lo que le ha dado a Mojica el prestigio del que goza actualmente es la originalidad y la calidad de su obra.

Edición gringa en video

Por principio de cuentas, el personaje creado por Mojica, el enterrador Zé do Caixao, está muy lejos de ser una simple copia de los personajes clásicos del género. A diferencia de las películas mexicanas de terror, como El Vampiro o La Loba, que se ubicaban en países imaginarios con rasgos europeos, las cintas protagonizadas por Zé do Caixao están firmemente ligadas al folklore y a la mentalidad brasileña. El sincretismo religioso, mezcla de catolicismo y creencias de origen africano como el palo mayombe, constituyen un telón de fondo m uy adecuado para el descreído y sádico sepulturero. Aunque ciertos sectores de la prensa han querido encasillar a Zé do Caixao como un asesino psicópata del montón, una especie de Jason Voorhees a ritmo de samba, lo que hace interesante al personaje es precisamente su repudio a la moral dominante. Lejos de ser un jacobinista comecuras cualquiera, Zé do Caixao por momentos recuerda al superhombre nietzcheano, como bien señala el escritor británico Peter Tombs. Por desgracia, dicho autor omite señalar si Mojica Marins estaba familiarizado con la obra del anti-filósofo alemán, por lo que resulta difícil asegurar si se trata de la influencia directa de Nietzsche o de una coincidencia.

Sea como sea, las creencias del personaje son la parte medular de la cinta. Desde el momento en que Zé do Caixao aparece en el prólogo exponiendo sus ideas sobre la existencia y el valor de la sangre, queda claro que el verdadero héroe de la historia es este amoral sujeto Al principio de la cinta también aparece una hechicera advirtiendo al público reunido en el cine que lo que verán a continuación puede ser demasiado estresante para ciertos espectadores. Es evidente que Mojica se sirvió de ciertas convenciones del género del horror para hacer más digerible la figura de Zé do Caixao. La gitana, que parece salida de los cuentos de terror de la EC Comics, y el final de la película, en el que una maldición pone fin a las fechorías del enterrador, le dan a la historia un sentido moral que el protagonista parece desmentir con cada gesto.

Zé do Caixao fregando al prójimo

Es obvio que Mojica se divirtió mucho, tal vez demasiado, interpretando a un sujeto que es capaz de pasar por alto cualquier valor tradicional, trátese del matrimonio, la amistad o la religión, con tal de satisfacer sus caprichos. Por mucho que al final el malvado enterrador tenga su merecido, uno acaba echándole porras a Zé do Caixao por su total indiferencia hacia los valores establecidos. Además de estar más allá del bien y del mal, lo bailado nadie se lo quita.

Otro factor para que Mojica resulte memorable interpretando a Zé do Caixao es el bajo nivel actoral del resto del elenco. Dicen las malas lenguas que a menudo Mojica se tenía que conformar con cualquier persona que estuviera dispuesta a aparecer en una de sus cintas para conformar el cuadro de actores y por mucho que uno quiera ignorar este aspecto hay veces en que hasta el espectador más benévolo no puede sino burlarse de los intérpretes, como en el caso del apostador al que Zé do Caixao le mutila una mano y que se queja como si apenas le doliera. Esto no quiere decir que Mojica sea un gran actor, en ocasiones se sobreactúa de manera alarmante, pero lo que es innegable es que tiene algo de lo que otros carecen: presencia escénica. Mientras Quentin Tarantino insiste en actuar y pasa completamente desapercibido, Mojica tiene el carisma necesario para interpretar a un tipo que puede aterrorizar a sus vecinos con su sola presencia.

Se nota la falta de presupuesto y las dificultades de la filmación, hecha en una semana, en la ambientación y en los efectos especiales. Fuera de unas breves escenas en exteriores, toda la historia transcurre en unos sets rascuaches que requieren la colaboración del público para ser creíbles. Sin embargo, es preciso mencionar que la escena final está sorprendentemente bien lograda, para simular un bosque Mojica mandó cortar unos árboles cercanos al "estudio", que en realidad era un gallinero en desuso, y se limitó a cambiarlos de lugar en cada corte para simular un escenario mucho más grande que el pequeño foro del que disponía.

Zé do Caixao no se anda con mamadas

También hay que echarle imaginación cuando aparecen en pantalla algunos efectos gore que hacen que la cinta resulte bastante violenta si se le compara con lo que se hacía por esos años en otras partes del mundo. Se ha llegado a decir que Mojica es el verdadero padre del gore y que H.G. Lewis ya no puede ser considerado el pionero del splatter. En realidad, parece que el honor le corresponde al director japonés Nobuo Nagakawa, que en 1960 realizó la que probablemente sea la primera película gore de la historia: Jigoku ("El Infierno").

Las carencias antes mencionadas hacen que A Meia Noite Levarei Sua Alma pueda ser decepcionante para algunos aficionados al cine de terror acostumbrados a ver películas con más sangre y mejor producción. Ellos se lo pierden. Los que estén dispuestos a pasar por alto estos detalles encontrarán una cinta con ideas muy avanzadas para su época y con un personaje que merece estar en el salón de la infamia del cine mundial.

- Marco González Ambriz
21 de julio de 2002

¿No te latió? ¡Miéntamela! [email protected]

Si te da mucha hueva mandar un mail escribe tus comentarios:

       

SIMILARES Y CONEXOS:
Humanoides del Abismo
Latidos de Pánico
El Látigo contra Satanás
Mutantes del Año 2000
Viaje Directo al Infierno

RECOMIENDA ESTA PAGINA A TUS ENEMIGOS
y nadie te volverá a molestar

AHI LES VA LA ÑONGA, el órgano informativo del Inframundo, está especialmente diseñado para brindar placer a todos los que quieran estar al tanto de las novedades de esta página. Lo único que tienes que hacer es mandar un mail y serás notificado cada vez que se actualize.

regresar al inicio

(c) 2001-2002 Marco González Ambriz. Las imágenes correspondientes a las películas son propiedad de los productores de las mismas, se usan aquí con fines de comentario, análisis y chacota. Para reproducir cualquiera de los textos aquí incluidos pedir permiso a [email protected]